jueves, 24 de abril de 2025

 HORNAZO ALCALAÍNO

Un año más el lunes de Pascua se ha celebrado la fiesta del hornazo .

Es una tradición que se había perdido y que hace unos años se recuperó con el apoyo del ayuntamiento a instancias de la Asociación de Vecinos el Val, y de nuestra asociación . 

Era costumbre el lunes de Pascua reunirse en la explanada de la ermita del Val a merendar y de postre se degustaba el hornazo ,un bollo dulce y redondo, que lleva encima huevos cocidos sobre los que se coloca una fina tira de masa en forma de cruz.

 La organización de la fiesta del Hornazo alcalaíno contó de nuevo con la colaboración de la Asociación de Vecinos del Val, de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, y la Casa de Castilla-La Mancha, que junto al Grupo de Dulzainas del Centro de Castilla y León,el Grupo Quintería de la Casa Regional de Castilla-La Mancha, el Grupo de Dulzainas de Alcalá, la Asociación Pliego de Cordel y la Escuela de Baile de Belén Rodríguez,   organizaron y amenizaron esta jornada lúdica. 

El chef Iván Plademunt, reflexionó sobre el valor cultural de las tradiciones, señalando que conocer el pasado —también en la cocina— ayuda a entender el presente y a ser mejores. Defendió que el hornazo es un símbolo de conocimiento compartido, pensado para conservar y celebrar tras la Cuaresma, y subrayó que cocinar es, sobre todo, una forma de convivir, compartir y hacer una sociedad más feliz.

 Esperemos que esta fiesta haya vuelto para quedarse 

 































 

 

martes, 15 de abril de 2025

 CONFERENCIA "EL RABEL,UN SONIDO CON HISTORIA "

Impartida por D. Alejandro Peral Ortiz en la sede de nuestra asociación 

Alejandro Peral Ortiz. Creativo Multidisciplinar

Como ceramista, comienza su labor creativa en los años ochenta después de varios cursos de formación en el taller de la alfarera M.ª Carmen Santos y en la Escuela Madrileña de Cerámica.

Centrándose sobre todo en la investigación de los materiales y procesos cerámicos, expone su obra en centros culturales y galerías tanto de la Comunidad de Madrid como del resto de España.

Como escritor, ha obtenido varios premios de relato corto y poesía.

Desde muy joven se siente atraído por las tradiciones, la etnografía y las costumbres populares, y es en 2012 cuando comienza su aprendizaje para tocar el rabel. Desde entonces intenta fomentar la recuperación de este instrumento tradicional casi olvidado en la zona central de la Península y para esa labor de recuperación adapta coplas y melodías populares así como canciones medievales y renacentistas.

Además de elaborarse sus propios instrumentos, imparte un taller permanente en la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá.














 


lunes, 7 de abril de 2025

martes, 1 de abril de 2025